TRAZOS DE FE




Numerosas son las exposiciones cofrades donde se presentan singulares trabajos realizados con bolígrafo y grafito. La exposición que comentaremos a continuación fue la denominada “Trazos de Fe”, una exposición que, a mitad de Cuaresma, vino a realzar más si cabe este período previo a la Semana grande de Sevilla.


La exposición, acogida por el Círculo Mercantil de Sevilla,  recogió unas cincuenta obras, todas ellas de temática cofrade, donde se pudo ver dibujos de los titulares de las hermandades sevillanas, artículos de prensa y otros trabajos, así como bocetos reales donde se pudo comprobar el proceso de realización junto a las técnicas realizadas de los dibujos.  

Esta exposición fue compuesta por obras realizadas por los artistas Juan Miguel Martín y José Carlos González, en las que se reflejaron las imágenes de la tradicional Semana Santa de Sevilla, cuyos protagonistas fueron Jesús en sus diferentes pasajes de su Pasión y Muerte, y María, en sus distintas advocaciones de penitencia.

Se consideró original esta exposición debido a los materiales utilizados para realizar las obras. En buena parte de los dibujos se pudo observar como el bolígrafo se convirtió en la herramienta protagonista del autor. Detrás de estas grandes obras se encontraba el artista Juan Miguel Martín, cuya producción de los últimos tiempos estaba basada precisamente en esta singular técnica donde con el bolígrafo BIC, de tinta azul, consiguió realizar verdaderas obras de arte. Una técnica propia a través de pequeños trazos que van componiendo habitualmente retratos, con un magnífico realismo. Eso sí, la destreza de este trabajo no deja hueco al error ya que el bolígrafo no permite rectificación alguna. El autor apuntó: "Si te equivocas, hay que romperlo, da igual que lleves dos o tres semanas haciéndolo, yo lo llamo el “riesgo de papelera".



Por otro lado, nos encontraríamos con el autor sevillano José Carlos González, en cuya creación artística, se inclina especialmente por el realismo a través de la técnica del grafito y lápiz en papel para conseguir realizar los detalles de una manera muy precisa incluyendo una ajustada valoración tonal.


A continuación se podrá observar una pequeña muestra de algunas de las obras que se pudieron admirar en dicha exposición.









Comentarios

Entradas populares de este blog

DIFERENCIA ENTRE DIBUJO Y PINTURA

HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS PARA EL DIBUJO TÉCNICO

¿QUÉ ES EL DIBUJO CONTEMPORÁNEO?