¿POR QUÉ EL ARTE CONTEMPORÁNEO EN EL AULA?


Como afirma Eisner (2004), en toda experiencia influye la interacción social y material, con lo que entiende que aprendizaje y cultura van de la mano. Quizá por eso, entre otras razones, el Arte Contemporáneo, al ser más cercano a los niños y niñas, conecta mejor con ellos/as, no sólo por el tiempo cronológico, sino también por la temática que trata, facilitando una educación emocional y en temas transversales, tales como la Educación para la paz, la Educación para la igualdad de oportunidades entre sexos o coeducación, la Educación para la salud o la Educación moral y cívica; y todos los valores en general, y posibilitando el acercamiento a experiencias vitales con las que quedan “enganchados”. Así pues, la educación artística integra “el multiculturalismo, tanto a nivel de los que es común en las culturas, a nivel de significación y simbología, como por lo que tienen de formal y expresivo” (Vallés, 2005, ref. en Tresserras y Durán, 2012). 



En esta misma línea, Graeme (2003), que sostiene que la educación artística debe “fomentar una comprensión del arte desde las perspectivas de diversas culturas  y promover el cambio social”. (p. 38 y 39). En este sentido, Abad (2012) afirma que el Arte Contemporáneo “integra otro tipo de estéticas, narrativas y contextos, posicionándose en el reconocimiento y desarrollo de las actitudes más que en el de las aptitudes”. (p. 150); a lo que Alsina y Giráldez (2012) resalta la parte de compromiso ideológico y político que tiene toda experiencia artística, incidiendo en los artistas contemporáneos que producen obras que no son fáciles de leer, ya que lo pretendido es provocar la reflexión en el espectador.



 De esta forma, el Arte Contemporáneo es ideal para desarrolla un currículo intercultural, que, como dice Essomba (2008), (…) ayuda a comprender el dinamismo cultural existente hoy día, y que conecta al alumnado con los temas significativos de la realidad actual, acabando así con la disociación entre la noción de los cultural que promueve la escuela y la que emana del entorno social. (p. 75). Así, en su dimensión cultural y perceptiva, según sostiene García Morte (2012), el Arte Contemporáneo favorece la “aparición de procesos de percepción, experimentación, descubrimiento, investigación, análisis, comprensión del entorno y de las obras. Puerta de entrada del conocimiento artístico y cultural”. Se tratan de los procesos de “input” (de fuera hacia adentro) de la educación artística. 


Por otro lado, en su dimensión artística, están los procesos de “output”, donde se embarcan los “procedimientos de producción, creación, aplicación de técnicas con objetivos propios, resolución original de propuestas, invención,imaginación…”, dando salida a la expresión artística, de dentro a fuera, que coincide con los procesos de pensamiento creativo. Estos procesos se ven favorecidos por el Arte Contemporáneo por la variedad de técnicas que utiliza, ya que les proporciona distintas capacidades enriqueciendo y multiplicando así sus habilidades de comunicación y expresión artística.


La maestra Gómez Font (2003) destaca el valor de la abstracción para hacer que los niños y niñas se adentren en un mundo de imaginación y análisis de formas, colores, gestualidad y técnicas, transportándoles al plano de las sensaciones y “haciéndoles descubrir de una manera sensible los códigos de representación artística y permitiéndoles acceder a ellos”. Pero, también considera que el arte figurativo colabora en la educación de la percepción y aporta cantidad de elementos sobre temas de todo tipo que se pueden trabajar en el aula.



 Finalmente, no podemos obviar la fuerte relación que Arte Contemporáneo y TIC tienen, así como el deber de “educar a las infancia para vivir en la sociedad actual y en la del futuro”. (Carrera, 2009, pp. 32-34). De tal modo que, como afirma Giráldez (2012), hay que asegurar “una alfabetización artística, audiovisual y digital.


Comentarios

Entradas populares de este blog

DIFERENCIA ENTRE DIBUJO Y PINTURA

HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS PARA EL DIBUJO TÉCNICO

¿QUÉ ES EL DIBUJO CONTEMPORÁNEO?