LA PROVOCACIÓN A TRAVÉS DEL DIBUJO ITALIANO.


Es en la famosa feria del dibujo en Madrid, denominada “Drawing Room” donde nos podemos encontrar la exposición 'Linee forti. Dibujando la provocación', una forma más de acercarse a la creación italiana más actual de la mano de tres artistas: Danilo Bucella, Anna Turina y Gilberto Giovagnoli.

La muestra tiene como objetivo acercarse a la creación contemporánea italiana a través del dibujo más provocativo. Dicha exposición reúne el trazo libre de las figuras eróticas de Gilberto Giovagnoli, el carácter grotesco y satírico de Danilo Buccella y la figuración irónica e iconográfica de Anna Turina.

La selección de obras y artistas se presenta como un conjunto aparentemente variado pero capaz de recopilar las características más diversas del dibujo y la obra sobre papel en general.

Danilo Bucella:

Alejado en esta ocasión de las particulares y gélidas miradas de sus personajes femeninos , abandona el claroscuro característico de su pintura para llevar la oscuridad a otro término: El temático, proponiendo escenas imposibles en las que apacibles situaciones cotidianas son amenazadas por lo inesperado, lo terrorífico en forma de catástrofe.







Anna Turina:



Galardonada en 2013 con el Celeste Prize, se inicia en la  Academia de Bellas Artes de Brera en Milán a finales de los noventa, momento a partir del cual comienza a exponer en diversos centros de arte de Italia y del extranjero. Esta gran autora muestra bajo el filtro del humor, los comportamientos estandarizados y la alienación de la sociedad contemporánea.
Los dibujos que presenta en Drawing Room parecen inspirarse en la iconografía de las revistas de moda, la publicidad y el cine de mediados del siglo XX, fundamentalmente a través de pin-up e irónicas representaciones de amantes con rostros en forma de calavera.








Gilberto Giovagnoli:

Excede por completo la línea y en ese exceso, el bolígrafo y el rotulador adquieren dimensiones épicas. Aquí el estilo pictórico predomina y estalla en color para arrancar el dolor, la rabia y la sexualidad de la realidad de los poetas o de los marginados. La inserción de texto en las composiciones introduce una alternativa temporal al estatismo propio de la imagen incidiendo poderosamente en el acto de contemplación.


Comentarios

Entradas populares de este blog

DIFERENCIA ENTRE DIBUJO Y PINTURA

HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS PARA EL DIBUJO TÉCNICO

¿QUÉ ES EL DIBUJO CONTEMPORÁNEO?