DIBUJANDO EL FEMENISMO. P.NITAS*.
“El grito de estas
mujeres a través de mi voz, la voz de mi trazo, desde un punto de vista
feminista, reivindica la libertad de expresión, de género, de identidad sexual,
de pensamiento, de movimiento, de educación, de ser humano a nivel planetario”
Inma Ramos.
Actualmente, ¿a quién no le suena la palabra feminismo? Empezaremos
por lo tanto, definiendo este término. Según la rae el feminismo es el
principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre. También hoy día, se
da como un movimiento social donde se pide para la mujer el reconocimiento de
unas capacidades y unos derechos que tradicionalmente han estado reservados
para los hombres.
Mediante el dibujo a continuación, presentaremos el trabajo
de varias ilustradoras españolas con voz propia, las cuales interpretarán
mediante el dibujo los logros alcanzados y los desafíos pendientes de la
sociedad en la que vivimos.
A continuación presentaremos a Inma Ramos, ilustradora, artivista y ciberactivista feminista extremeña, Licenciada
en Bellas Artes en la Universidad de Barcelona.
Para Inma, descubrir a Frida Kalho en la universidad es lo que le
marcó un antes y un después en su trayectoria profesional y personal. Cuando
estaba en la universidad empezó a pintar retratos de mujeres pero con X en las
bocas o con los labios cosidos. Hubo una frase que a esta autora le marcó para
poder desarrollar sus dibujos, y fue la siguiente: “el arte si no tiene conexión con la realidad y con el momento que te
está tocando vivir no sirve para nada”. La autora comenta que sus dibujos le han
ayudado mucho a conocerse como mujer, a entender su papel en la familia, en la
historia…
Inma, se dedica a dibujar su propio universo desde
hace 12 años. Para ello, utiliza signos tan característicos como gritos y
cuerpos de mujer como medio de expresión, desde una sensibilidad totalmente
feminista. En sus dibujos podemos observar una imaginería cargada de ironía, ingenuidad
y picardía, donde normalmente aparecen cuerpos asimétricos, bocas y vuelvas
abiertas, gritos de libertad…
Esta artista intenta crear ilustraciones de
mujeres desnudas que gritan, que hablan, que lloran, que gozan, que cantan, que
hacen preguntas, que buscan respuesta. Además de las bocas abiertas y las
vulvas desnudas, están los enormes ojos mostrando miradas que también hablan de
lo profundo del ser y sentirse mujer. Gritos que traspasan ese silencio, que un día fue otorgado por el sistema patriarcal.

Comentarios
Publicar un comentario