PUNTO DE CRUZ

El punto de cruz es un tipo de bordado a hilos que consiste en ir contando los hilos del tejido sobre el que se está trabajando y realizar un dibujo concreto mediante puntadas diagonales, una encima de otra que forman una cruz.

Punto de cruz de una flor

En cuanto al tejido que se suele usar para esta técnica, destacan los de trama uniforme y distinguible, y con menor medida los tejidos de trama no uniforme, colocándoles encima un tejido de trama uniforme que se retira hilo por hilo al finalizar el bordado.

Actualmente el tejido más usado es el hilo de algodón mercerizado que consiste en un hilo fabricado en algodón y compuesto por 6 hebras poco retorcidas para que se puedan separar fácilmente. También se suelen utilizar el hilo de algodón perlado, la seda y el rayón. 
Su gran difusión se debe a la posibilidad de elementos que ofrece (dibujos, cenefas, cuadros). Se aplica tanto al bordado, propiamente dicho, como a la tapicería. En este caso, el punto de cruz se realiza sobre cañamazos previamente marcados, que muestran cada una de las regiones de cada color a bordar. La más importante particularidad del punto de cruz es su gran posibilidad de esquemas y dibujos en multitud de tejidos como colchas, paños, toallas, sabanas, etc.

Hay dos métodos tradicionales para hacer el punto de cruz:
  • Método inglés: cuando se completa una X antes de empezar la siguiente.
  • Método danés: se realiza primero, en toda la fila, la mitad del punto de cruz y luego, volvemos sobre ellos para completar la otra mitad de la X.
A continuación, mostramos un video tutorial extraído desde YouTube para ver paso a paso la realización de esta técnica:




Comentarios

Entradas populares de este blog

DIFERENCIA ENTRE DIBUJO Y PINTURA

HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS PARA EL DIBUJO TÉCNICO

¿QUÉ ES EL DIBUJO CONTEMPORÁNEO?