HILANDO EL DIBUJO

El hilograma es una técnica fácil y divertida con la que podemos conseguir grandes efectos decorativos a través de la reproducción de dibujos.

Esta técnica data del siglo XIX, consiste en utilizar hilos, cuerdas o alambres y tensarlos alrededor de un conjunto de clavos, formando así diversas figuras geométricas, abstractas u otros tipos de representaciones. Usualmente se realiza sobre una base o superficie de madera pintada o tapizada.

Estos cuadros con hilos entrecruzados probablemente los hayas visto en alguna tienda, pero tú también puedes hacerlo simplemente enrollando hilos alrededor de puntas clavadas en una base de corcho, madera, etc. Las puntas o clavos nos marcan la silueta o figura de nuestro dibujo. Por si quieres realizarlo, te dejamos un video tutorial extraído de YouTube:

 
La maestra inglesa Mary Everest Boole fue su creadora y empleó este procedimiento para hacer las matemáticas más comprensible a los niños, ya que con la geometría de la cuerda y las llamadas "cartas de Boole" sus alumnos asimilaban jugando la geometría de los ángulos y espacios. Mary Everest Boole fomentó el uso de la imaginación matemática a través de la creatividad y el pensamiento crítico; por otro lado también fomento el aprendizaje cooperativo puesto que todos sus alumnos trabajaban conjuntamente y exponían a sus compañeros sus descubrimientos y las figuras que iban realizando.

Estos son algunos ejemplos de Hilogramas:

Hilograma realizado sobre una pared

Hilograma con mensaje

Hilograma con figuras


Comentarios

Entradas populares de este blog

DIFERENCIA ENTRE DIBUJO Y PINTURA

HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS PARA EL DIBUJO TÉCNICO

¿QUÉ ES EL DIBUJO CONTEMPORÁNEO?