EL DIBUJO DE LÍNEA, EL DIBUJO GESTUAL Y EL DIBUJO VOLUMEN
DIBUJO DE LÍNEA
En dibujo cuantos menos puntos de referencia claros haya en la imagen más difícil será. Es decir, el dibujo se realiza con medidas en el espacio que vamos tomando con la vista y a veces con ayudas como cuadrículas o reglas. Si los puntos de apoyo visual no son más parecidos a una cuadrícula recta, si son formas curvas, inclinadas y desequilibrios, entonces a la vista le cuesta más. Los temas con rectas como un edificio sencillo pueden ser más fáciles de dibujar gracias al orden e estructura que poseen.
Por lo tanto, lo primero que vamos a hacer siempre antes de atrevernos con un dibujo, va a ser observar bien el modelo. Mirar qué puntos pueden servirnos como apoyo visual para a partir de esos puntos ir midiendo la colocación del resto de elementos.
Una de las formas de aprender a ver mejor el modelo consiste en realizar un dibujo de línea del tema. Un dibujo de línea traza las líneas de los contornos clave de modo que se logra representar la forma y el volumen básicos del modelo. Se reproduce la sensación de tridimensionalidad con muy pocos elementos visuales, solo con las líneas. El dibujo lineal exige concentrarse en la forma que se tiene ante la vista, acariciar literalmente sus perfiles con los ojos mientras se dibuja sin perder de vista al modelo.

DIBUJO GESTUAL
El dibujo gestual es lo contrario al dibujo lineal, donde se busca la línea única y precisa, después de una observación detallada del modelo.
Sin embargo, el objetivo del dibujo gestual no es plasmar la forma geométrica del modelo sino su movimiento. Lo que se pretende es captar este movimiento, es decir, el ritmo o el gesto, con la máxima rapidez posible. Por lo que un dibujo gestual es una expresión de la primera reacción del artista ante el tema. Al contrario que el dibujo lineal que es muy analítico, en el dibujo gestual se busca la sencillez, con la que se gana soltura en el dibujo.
Elegiremos materiales blandos sensibles como el carboncillo, un lápiz de mina blanda o un rotulador, puesto que no aportan tanta presión y manchan el papel fácilmente.

VOLUMEN Y MODELADO
El dibujo del volumen se encarga de representar la magnitud o la escala definida de un objeto y el espacio ocupado por ese cuerpo. Para lograrlo se utiliza el modelado, que es la forma de dibujar degradados, sombras y luces en los objetos para simular su volumen. Por eso muchas veces se le llama modelado 3D, puesto que busca representar un espacio con profundidad.
Normalmentes se aprende a dibujar volumen con el dibujo de estatuas, especialmente las de Venus, Apolo y otras mitologías griegas o romanas. En estos se aprovechan los volúmenes de los cuerpos para practicar. Si no se hace bien, el cuerpo aparece deformado. No son fáciles de hacer sino que requieren mucha práctica, desarrollar la vista del espacio, aprender a medir bien las medidas, y en definitiva, el trabajo del dibujante, que debe medir como si de matemáticas se tratase, y después crear más o menos oscuridad en el papel con los lápices de grafito u otros medios similares.

Comentarios
Publicar un comentario